
Este campus es un transitar constante y alterno entre espacios abiertos o techados, interiores o exteriores de escalas diversas. Los edificios se disponen con respeto por la casona patrimonial; se enfrentan, se distancian y se insertan potenciando el delicado equilibro que se ha logrado a través del tiempo. Al caminar por el campus se es testigo también de un diálogo material en el cual la madera, el adobe, la teja, el acero, el hormigón y el vidrio se alternan mostrando respeto y autonomía formal.
El cerro San Cristóbal vigila la vida universitaria y es testigo del profundo desarrollo urbano que ha significado la consolidación de la Universidad Católica en el barrio Pedro de Valdivia Norte.
El futuro de este campus radica en saber calibrar el crecimiento manteniendo la coherente diversidad que lo configura. Es por ello que el Plan FADEU de 2015 a cargo de Alejandro Beals y Loreto Lyon, quienes se adjudicaron el primer lugar en el Concurso del Plan Maestro del Campus, deberá servir como guía para su crecimiento. El plan prevé la ocupación de la totalidad de la manzana, con la intención de disponer los nuevos elementos respetando la escala del entorno y otorgando continuidad a la fachada urbana de baja altura de las calles que lo limitan. Este plan sirvió de referencia para los dos proyectos construidos: el edificio FADEU y la ampliación del Laboratorio de Modelos y Prototipos.
Así, el campus contiene obras de indudable calidad arquitectónica que fortalecen el patrimonio existente y dialogan con la nueva centralidad que ha adquirido el barrio en la ciudad de Santiago.
Macarena Cortés y Umberto Bonomo